Crónica del concierto de Joe Satriani en Madrid
Fecha: 18/11/2010, 21:30h.
Calificación:
:: FOTOS DEL CONCIERTO ::
Más cosas sobre Joe Satriani
Crónica del concierto de Joe Satriani en Madrid
Fecha: 18/11/2010, 21:30h.
Calificación:
___________________________________________________________________________
El hombre que sigue surfeando con el alien
:: FOTOS DEL CONCIERTO ::
Más cosas sobre Joe Satriani
![]() |
Ir a un concierto de Joe Satriani en plena semana
laboral, tras una reunión de trabajo y con un frío del carajo en la
capital, sin apenas tiempo de picar algo de comida y beber un poco de
líquido, no tiene precio. Es amor al rock, pasión por esta música y
ánimos por conocer en el escenario a este mítico guitarrista que aún me
quedaba por ver en vivo. Y no me defraudó, para nada.
Bajo esa imagen de de poligonero pastillero, rapado y con gafas
anti-miedo, se encuentran un hombre del rock de toda la vida. Virtuoso
pero sencillo, talentoso pero nada ególatra. Un tipo cercano y con
carisma que es capaz de seguir sonando bien pese a estar 24 años
haciendo prácticamente lo mismo.
A todo esto, sin desviarnos del tema, Joe venía a presentar su nuevo trabajo, el bastante bien recibido por crítica y público 'Black Swans and Wormhole Wizards' (Epic,
octubre 2010), del que interpretó hasta 6 temas, sin cortarse un pelo.
Aunque no le queden, evidentemente. Tampoco son muchos temas si tenemos
en cuenta que Satriani interpretó un total de 22 canciones en más de 2
horas de música con pocos altibajos.
El gran mérito estuvo en saber combinar los temas del amplio setlist según estilos. Un poco de hard-rock por acá, otro de blues, boogie, algo de ritmos más heavies...
Y a pesar de eso, como es lógico, siempre había algún momento más duro
para el espectador. Qué curioso, cuando el artista incidía en los temas
del nuevo disco. Porque todos los clásicos fueron seguidos con fervor y
pasión por parte de los aproximadamente 2.000 espectadores que
abarrotaron La Riviera. Sala que, por cierto, pese a las eternas
críticas que despierta, sonó impresionante para Joe. También es cierto
que, sin duda, mucho mérito tuvo en ello el equipo de la gira del
guitarrista de Westbury.
En cuanto al concierto en sí mismo, Satriani, sabedor de que tenía dos
horas por dar toda su entrega, comenzó con mucho caña con su clásico
'Ice 9', del grandísimo disco que todos conocimos algún día de él, el 'Surfing With the Alien'. De ahí a temas más desconocidos, como los del mencionado nuevo trabajo: 'Premonition', 'Dream Song', 'Pyrrhic Victoria', 'Light Years Away', 'Littleworth Lane' y 'Wind in the Trees'. Esta última, con sus más de 7 minutos de duración, fue algo excesivo para el público, ya cercano a la medianoche.
Euforia
Eso sí, euforia con hits que resonarán siempre en nuestras cabezas.
Hablo de míticas composiciones como 'War' -que sonó potentísima e
increíble-, 'Crystal Planet' -majestuosa, lo mejor de la noche-, 'Andalusia' -el
típico guiño de los artistas sajones a nuestro país estuvo de lujo y
que procede de su anterior disco, de 2008-, 'Why', la baladísima 'Always with Me, Always with You' y 'Summer Song' -esta última, elegida para el cierre-. Por cierto, Joe... ¡¡¡un crimen que no tocaras 'Surfing with the Alien' y 'The Extremist'!!! Por una vez que he ido a verte...
Pero fue, en definitiva, otro sueño cumplido. Personalmente, pocas
figuras claves de la música rock me quedan por conocer -más de las que
yo desearía-. Joe fue el último y sólo puedo decir que cumplió de sobra
las expectativas. Más allá queda la reflexión antes comentada sobre el
futuro de estos guitarristas que resisten a los mercados y a las modas
pasajeras, apostando siempre por su buen hacer y su talento y
profesionalidad. Viendo a este hombre, ya de 54 años, con sus vaqueros
y su camiseta de lo más sencillos, su aire cercano y el cariño que
desprende a sus aficionados, uno se pregunta si habrá nuevas figuras
que puedan tapar huecos que él y otros contemporáneos dejarán algún
día. Yo tengo un candidato: Joe Bonamassa, pero admito que su tendencia bluesy puede ser una barrera para el gran público del rock, más amante de ritmos hardorckeros y heavies. Pero la calidad está por encima de eso.
Y todo ello, no ausente de algo de crítica: Satriani, sus ex compañeros
del G-3, y otros tantos, deberían replantearse algún día cambiar de
registros, no hacer siempre lo mismo, ir cambiando técnicas
interpretativas y dejar los clásicos para citas en directo como ésta,
haciendo las delicias del público. Pero en estudio es hora de innovar.
Me gustó lo que hizo en 2000 con 'Engines of Creation', pero sólo faltó que fustigaran al hombre que un día surfeó con el alien.
- Ficha técnica: Madrid, 18 de noviembre 2010, Sala La Riviera de Madrid. Hora de comienzo: 21:30. | Hora de final: 23:40. Espectadores: 2.000 aprox. Teloneros: Ned Evett and Triple Double - Músicos: - Joe Satriani: Guitarras y voz - Allen Whitman: Bajo - Mike Keneally: Teclados - Galen Henson: Guitarra adicional, tour manager - Jeff Campitelli: Batería - Calificaciones técnicas: |
- Set list: 1. Ice 9 2. Hordes of Locusts 3. Flying In a Blue Dream 4. Light Years Away 5. Memories 6. War 7. Premonition 8. Satch Boogie 9. Revelation 10. Pyrrhic Victoria 11. *** Keyboard solo *** 12. Crystal Planet 13. The Mystical Potato Head Groove Thing 14. Dream Song 15. God Is Crying 16. Andalusia 17. Littleworth Lane 18. Why 19. Wind In The Trees 20. Always With Me, Always With You 21. Big Bad Moon - Encore: 22. Crowd Chant 23. Summer Song |
:: FOTOS DEL CONCIERTO ::
Más cosas sobre Joe Satriani
Pablo M. Beleña, en colaboración con Musicópolis
Noviembre 2010
![]() |
|