Crítica de: Omni - 'Sólo fue un sueño'
Fecha/sello: 2007 / InsideOut
Autor: E. García Salueña
Calificación: -
OMNI: "Sólo fue un sueño" (2007)
01. Sólo fue un sueño (03:05)
02. Ya estamos aquí (05:05)
03. Noche en Malandar (07:00)
04. Telescopio de papel (05:51)
05. El tren de Rota (10:32)
06. Un columpio sobre el mar (09:00)
07. Espíritu libre (06:44)
08. Salto al abismo (02:37)
MÚSICOS:
- MICHAEL STARRY: guitarra solista
- JESÚS CABRAL: bajo eléctrico
- JUAN RÍOS: guitarra rítmica
- ALBERTO MÁRQUEZ: teclados
- PEPE TORRES: flauta, saxo
- ISMAEL COLÓN: batería, percusión
Cinco años han tenido que pasar (sin contar la publicación de
"Al-Bandaluz"
de Cast, en 2003, en donde el grupo colaboró) para que Omni volviese
otra
vez con un nuevo proyecto discográfico en solitario. Su nombre es "Sólo
fue
un sueño", y aunque en un principio salió como una autoedición
(limitada
sólo a 1000 unidades) finalmente acabaría siendo incluida dentro del
catálogo de la discográfica chilena especializada Mylodon Records.
En esta nueva entrega, el grupo sigue ofreciendo una música de
elaborada
factura y cálidas sonoridades. Con una mayor madurez musical con
respecto a
sus anteriores álbumes, "Sólo fue un sueño" presenta ocho piezas
completamente instrumentales llenas de destellos de
progresivo-sinfónico con
cierto regusto clásico (Camel, Genesis, Focus o Kaipa) y predilección
por
los ritmos alegres de carácter mediterráneo (gracias el destacado papel
de
los vientos), con secciones rítmicas a veces con ecos del funk o de
grupos
de rock andaluz, como Imán Califato Independiente o los interludios
instrumentales de Cai.
El disco se inicia con la breve SÓLO FUE UN SUEÑO, que abre el disco de
una
forma muy serena a través de la belleza lírica de las frases de los
teclados; a continuación, YA ESTAMOS AQUÍ, nos viene a indicar de
alguna
manera que el grupo está en un gran momento, lo que se transmite a
través de
esta vitalista y dinámica pieza, que presenta buena interacción entre
la
guitarra, la flauta y los teclados; NOCHE EN MALANDAR nos muestra la
faceta
más melancólica del grupo, patente en algunos de los desarrollos
melódicos
de este tema, al igual que en TELESCOPIO DE PAPEL, con una cierta
similitud
a algunos momentos de Camel; EL TREN DE ROTA es la pieza más larga del
álbum, en la que se suceden diversos episodios musicales. La guitarra
de
Michael Starry me recuerda, en muchos momentos de este tema, a Mike
Oldfield
(lo que ya me ocurría también en "El vals de los duendes"); UN COLUMPIO
SOBRE EL MAR retoma los cauces más folklóricos (con muchas
reminiscencias
arábigas), de forma muy paralela a algunas fusiones contemporáneas (me
vienen a la mente proyectos como el de "El Alquimista Loco", con gente
de
Celtas Cortos); tras un breve inicio con teclados que me retrotraen a
la
década de los 70 de Supertramp, en ESPÍRITU LIBRE, se suceden diversos
solos
de corte más rockero alternándose con intervenciones de la flauta que
remarcan esa esencia mediterránea; SALTO AL ABISMO cierra el disco de
una
forma tranquila, muy cercana a su inicio, redondeando el carácter de un
disco con un alto desarrollo de la vertiente más melódica del
progresivo
contemporáneo.
La cohesión entre los integrantes de un grupo a la hora de buscar un
sonido
propio es algo que reafirma el carácter de un grupo. Omni demuestra
tener
aún mucho que decir y nos aporta este año un nuevo trabajo en su línea,
con
bonitas melodías, sólidos arreglos instrumentales y una alta
preocupación
por todos los detalles sonoros. Sin duda un trabajo recomendable y para
disfrutar cómodamente.
!Un saludo para tod@s!
Eduardo García Salueña